9 (2020): el síndrome del impostor

En este capítulo hablamos con Catalina Medina Barrios, organizadora de FuckUpNights en Colombia y de otras iniciativas comunitarias cercanas al emprendimiento. Con ella hablamos sobre el síndrome del impostor desde un nivel general y a niveles también más particulares en el arte, un tema que le ha preocupado personalmente pero también con relación al emprendimiento…

8 (2020): recursividad para sobrevivir

Hablamos del concepto de recursividad con Miguel Urrutia Mora quien promueve trabajar en el cine desde la recursividad como forma de trabajo que le da a los artistas una mejor manera de desarrollar, producir, y distribuir lo que hacen. Para eso utiliza Cine Recursivo y BZ Cine, plataformas con las cuales promueve su concepto de…

7 (2020): corporaciones y aislamiento pandémico

En esta séptima edición volvimos a hablar con nuestros invitados recurrentes Itzia Guzmán y Rodolfo Samperio, y nos dedicamos a hablar de cómo la cuarentena ha afectado el arte, específicamente a los artistas y ha desahogar un poco las soluciones que se nos ocurren. Llegamos a definir unas labores titánicas que nos esperan cuando todo…

6 (2020): negocios artísticos ligados a lo comunitario

Alterna es un estudio de grabación, sala de ensayo, alquiler de equipos para presentaciones en vivo y en su casa compartía espacio con un estudio de fotografía, una productora audiovisual. En fin. Alterna era más bien como una especie de casa cultural y en ella ocurrían una serie de encuentros amistosos entre músicos que generaban…

5 (2020): una alternativa diferente al sistema tradicional, parte 2

En esta segunda serie de tres capítulos, hablamos sobre cómo tener varios proyectos artísticos y financieros que permitan por un lado la sostenibilidad financiera de los artistas y por el otro el desarrollo de sus necesidades estéticas. No trabajamos en muchas cosas porque somos unos despistados, lo hacemos porque nos gusta, porque tenemos dudas estéticas…

4 (2020): una alternativa diferente al sistema tradicional, parte 1

En esta primera serie de tres capítulos, trabajaremos sobre formatos alternos al sistema que permiten estructurar organizaciones en el ámbito creativo más allá de los objetivos financieros clásicos de nuestra economía. En esta primera parte empezamos con Andrés Silva y Felipe Hoyos de Discos La Modelo, quienes nos cuentan su perspectiva sobre ser una disquera…

El brindis de los fracasados

Por: Juliana Cubillos Aguirre Brindo por nuestro esfuerzo, por que a pesar de este, siempre hubo alguien mejor.Brindo por la resignación con dignidad.Brindo por nuestra facultad de improvisar, cuando alguien más la iba a interpretar.Brindo por nuestra genialidad, que sólo unos poco logramos explotar.Brindo por el fracasar como una forma de triunfar.Brindo por la libertad…

Momento para respirar, no siempre para ganar

A Susana Botero y Andrés Silva los conozco ya hace unos años. Siempre he admirado su trabajo y su perseverancia como independientes en esta industria que es tan difícil. De ellos he aprendido varios temas que resumo de entrada para luego contar un poco sobre su experiencia:  La especialización tanto técnica como de contenidos, es…

3 (2020): ¿cómo vivir con la ansiedad de ser artista?

En esta tercera edición hablamos sobre la manera de resistir la ansiedad de vivir del arte en un sistema neoliberal, donde los artistas debemos someternos a las estructuras del mercado y a las expectativas de la sociedad mientras hacemos nuestra labor. Para eso hablamos de la generación de redes de cuidado y eliminación de las…

2 (2020): desnudando el proceso creativo

Vivir del arte implica negociar no sólo con clientes o personas que quieren adquirir los productos que desarrollamos por nuestras propias búsquedas estéticas que están directamente relacionadas con nuestras motivaciones, sino también negociar con posibles clientes que también quieren decir algo a través del arte que hacemos. En esta discusión, que nos lleva a muchos…