7 (2021) ¿Qué es eso de la Economía Naranja?

Gabriel Arjona fue recientemente el Director de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura de Colombia, y desde su cargo debe ejecutar las políticas de emprendimiento creativo de manera transversal a todos los distritos culturales, o todos los subsectores del arte. En este sentido, él es la persona adecuada para explicarnos estas “nuevas políticas”…

6 (2021) El British Council y su proyectos en el arte

Luis González es el Gerente de Artes para Colombia en el British Council y ya lleva 5 años trabajando en este puesto. Su postura es muy interesante porque explica muy claramente qué hace esta organización del Reino Unido en Latinoamérica, cuáles son sus proyectos, sus razones y hasta los resultados de sus acciones, pero no…

5 (2021) El emprendimiento musical en Latinoamérica

David Cuadros y Andrés López son dos productores de audio que trabajan en ramas diferentes del mundo de la industria musical, pero que han recorrido estos espacios comerciales desde la publicidad, la música en vivo, la música grabada y los proyectos propios e independientes. Con su trayectoria pueden contarnos muchas experiencias que vive el emprendedor…

4 (2021) El ecosistema creativo alemán

Juan David Giraldo es maestro en Gestión Cultural de la Freie Universität Berlin y ya lleva un muy buen tiempo en el área de administración de la ópera en esa misma ciudad. Así que como buen conocedor del ecosistema del arte manejado por dineros estatales nos cuenta cómo funciona ese sistema público, y nos cuenta…

3 (2021) El ecosistema creativo mexicano

En este capítulo hablamos con Laura Vélez, Dra. en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM e investigadora asociada del Museo de Memoria y Tolerancia. Ella nos cuenta sobre el ecosistema específico del museo y su red de trabajo que trasciende los límites del museo como edificio; así es como logramos llegar a la comprensión…

2 (2021) ¿Por qué hacer divulgación científica de forma creativa?

En este capítulo nos acompaña Andrés Cota Hiriart sobre la divulgación científica, el arte y los procesos creativos. Con él discutimos sobre lo importante que es divulgar la ciencia de forma creativa, lo similar de los procesos de investigación y la creatividad y otras misceláneas alrededor de este tema. Andrés ha hecho una gran labor…

1 (2021) ¿Cómo vivir del arte y ser activista?

Hablamos con Zohanni y Valentina del proyecto Furia Zine y nos dedicamos durante treinta minutos muy concretos a definir cómo mantenerse activista en el neoliberalismo. Con ellas hablamos del activismo a través del arte y de ser transfeminista y comunicarlo adecuadamente en espacios creativos. Llegamos a conclusiones bien interesantes que nos llevan a ampliar la…

Crack

CRACK es un espacio donde abrimos la discusión alrededor de diferentes formas artísticas en el mundo de la empresa como organización de la sociedad y buscamos unir diferentes expresiones en una comunidad que pueda encontrar formas alternativas para que podamos vivir del arte. Tenemos dos líneas de acción: la investigación y la editorial. Editorialmente publicamos…

11 (2020): la editorial infantil en el mundo de los negocios

Hablamos con Gabriela Ramírez de la Fundación Cucú y Laura Daza y Noelia Fajardo de Ilona Libros sobre sus editoriales con enfoques infantiles que tienen unas especificaciones muy concretas que pocas veces se discuten pero que es importantísimo discutir, porque justamente estos espacios suelen ser invisibilizados pero tienen en realidad una altísima relevancia social. Los…

10 (2020): el negocio de nicho en la fotografía

En esta ocasión hablamos con Enrique Barquet y Andrés Valle sobre la fotografía de paisaje y de montaña, sus especificidades como trabajo productivo y en cuanto a dinámicas de mercado. Es una forma muy específica de ver espacios creativos dedicados a temas muy concretos que puede dar ideas a diferentes sectores, principalmente a la fotografía…