1 (2019): ¿cómo vivir del arte en la independencia?

el

Ser independiente actualmente implica aceptar el sistema de mercado como forma de supervivencia, para lo cual existen dos maneras principales para enfrentarse al mismo: el freelancing y el emprendimiento. Ambos caminos parecen ser completamente diferentes y a veces pareciera que nos quisieran vender que uno es la evolución del otro (un poco para esconder una idea de progreso económico capitalista); pero en realidad son dos maneras diferentes de resolver problemas y cada uno sirve para situaciones completamente diferentes.

No obstante, en ambos casos nos enfrentamos a unos retos muy similares que en general llevan al artista a cuestionarse sobre su papel en la sociedad y más allá de eso su desarrollo como persona, como individuo. Esto implica, de entrada, que cuando hablamos de “emprendimiento en el arte” o conceptos similares, tenemos que preguntarnos más allá de las herramientas de gestión administrativas y discutir sobre la pertinencia del arte, del artista, de la estética y muchas otras cuestiones que conflictuan este concepto y lo hacen algo complejo de entender especialmente para nosotros los artistas.

En este primer capítulo, precisamente, hablamos de estas contradicciones y de las maneras de sortearlas. Como invitados en esta edición tuvimos a Yazmín Guerrero (yazmuseos) y a Mateo Pizarro (mateopizarro_) quienes han tenido una experiencia bien interesante en este camino del emprendimiento y la gestión independiente.

Deja un comentario