Este escrito va a sonar resentido, medio cretino y hasta desposeído por la compasión, pero les suplico a las personas que están en vacaciones no volver a las ciudades donde viven. No vuelvan, quédense por allá acá no los necesitamos. Las grandes problemáticas ecológicas, sociales, etnológicas que vivimos hoy en día es en parte por vivir como un…
Autor: papaexplosiva
HERMENÉUTICA A “FALTAN CINCO PA LAS 12”
Una de las canciones más sensibleras de estas épocas es la reconocida canción “Faltan cinco pa las 12”; sonará en cuanta emisora, disco viejo y Compact Disc de recopilados decembrinos que se respete. La canción fue creada por el compositor e intérprete venezolano Néstor Zavarce quien ostentó una carrera artística sin igual en los años…
De burra en Suiza
Las burritas en Suiza se parquean con la confianza de que nadie se las va a robar por nada del mundo; solo se les amarra las “patas” para que no se pierda de su lugar, todo el mundo las quiere y las valora como una herramienta para vivir mejor. Los niños, los viejos y los…
El retorno a la máscara
Los indígenas Inga del valle de Sibundoy saben que el gran espíritu camina entre las selvas en forma de jaguar, de colibrí o que se enmascara entre ramas de la inmensa selva amazónica que acaricia los pies de los andes; los Sicuani recorren las extensas llanuras colombianas y venezolanas como un pueblo seminómada que se…
Fela Kuti: el origen del mundo
Escuchar a Fela Kuti y conocer su historia llena el espíritu de ritmos primigenios, la inconciencia sonora repite, la genética recuerda y el cuerpo palpita. La música inventada por este hombre prolífico, loco y político hace que los sentidos de los hombres recuerden la anarquía de esta música y el origen común de la humanidad:…
De la Cumbia al Jazz
El jazz y la cumbia son formas de arte musical que se originan mediante la confrontación de las culturas negras y occidentales. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía se derivan de la música africana y del concepto musical de los descendientes creando en ambos ritmos una semejanza…
La cumbia se escribe con F
El frio y la lluvia de la capital Bogotana no son disculpa para que los sonidos melancólicos de la gaita y los tambores no suenen en las calles los parques las universidades y cuanto bar de todo tipo de música se deje contagiar por el sonido de este ritmo. Aunque toquen de manera diferente y…