Desarrollamos investigaciones individuales, bajo pedido o en alianza sobre las industrias creativas para conocer mejor el sector. Acá te dejamos el resumen de algunas de ellas:
La estructuración de las micro-organizaciones creativas
Nuestro director terminó su tesis doctoral de Estudios Organizacionales en la UAM, con el tema de las redes y estructuras organizacionales creativas para comprender la importancia de la lógica estética en estos procesos. Es una comprensión a profundidad del emprendimiento como herramienta de auto-gestión, para lograr encontrar mejores formas de independencia laboral para los artistas.
Acá puedes descargar toda la tesis.
En algunos artículos se aborda este tema, para que te acerques a él de forma más rápida.
También publicamos el libro “Emprendimiento Ciberpirata” que es la versión divertida de leer, con el documental completo de la investigación, la guía financiera para la auto-gestión e incluso acá puedes ver la disertación pública de la tesis.
O finalmente, entra al capítulo de Organización Sensacional donde se explica la tesis.
Circulación de contenidos creativos en la Alianza del Pacífico
Coordinamos esta investigación para la Alianza del Pacífico junto a Lado B en donde buscamos conocer el sector de las industrias creativas en latinoamérica y su capacidad de circulación internacional. Con un mapeo exploratorio cualitativo mostramos que el campo se compone de una gran cantidad de pequeñas organizaciones que fluyen de manera informal en el territorio pero esta característica es lo que les da una fortaleza que vale la pena tener en cuenta.
Descarga acá el artículo publicado en la revista Economía Creativa
Caracterización de los contenidos editoriales en Colombia
Aportamos en la redacción y divulgación de la investigación de Lado B con respecto al sector editorial en Colombia. Con este documento en extenso, se logró una amplia caracterización de las editoriales, especialmente de las más pequeñas que son un motor clave del sector creativo desde la producción hasta la distribución.