Por: Juan David Giraldo
Se acaba ‘Breaking Bad’. El próximo 11 de Agosto inician los últimos ocho capítulos , ocho domingos que serán consumidos por los televidentes como si fueran los sorbos finales de la última Coca-Cola en el desierto. La sencillez del drama, la complejidad de los personajes, el suspenso en la acción y lo agreste de las locaciones han logrado armar a esta serie de un poder adictivo que muy pocas series lograron alcanzar en el pasado. En mi opinión, sesgada por lo poco que he podido ver en el cuarto de siglo que llevo con vida, sólo producciones como The Sopranos, X-Files, Lost o Star-Trek, se le pueden igualar. Claro, en este momento hay otras cuantas excelentes producciones que se acercan al éxito logrado por Walter White y Jesse Pinkman, como Mad-Men, The Killing, Suits, House of Cards, Sherlock, Boardwalk Empire y Game of Thrones, pero como no han terminado, y no sabemos lo que pueda pasar con esos programas que nos llevan a estados vegetativos frente a las pantallas, no quiero hablar de ellos. Y si no se ha visto Breaking Bad, sáquele tiempo al ocio, no sea de los que desdeñan la televisión, créame, Friends ya se acabó y Padre e Hijos también, hay cosas nuevas que vale la pena ver.
Para pasar ese mal trago que nos deja su final y el re-make latino que en este momento produce Sony Pictures, decidí buscar curiosidades que nacen de la creación de estos proyectos, algo así como el discurso en el funeral de un buen amigo, en el que uno recuerda las situaciones más absurdas, alegres y curiosas que vivimos con él. Pero antes de eso, quiero resaltar el papel de AMC, la mamá de algunos de los mejores productos televisivos gringos que se han hecho, que además de dominar en las nominaciones a los Premios Emmy 2013, le apostó a la televisión abierta, marcando récords en rating de series dramáticas. AMC, la mamá adoptiva de The Killing (serie originalmente danesa), Mad Men, The Walking Dead y Breaking Bad es la insignia de la superioridad que tiene en este momento la Televisión sobre el Cine gringo. (Vea aquí un artículo sobre el desempeño de AMC)
Aquí les dejo una serie de datos curiosos, inútiles, nos les cambiarán la vida, pero nos dejan ver un poco más detrás del telón de Breaking Bad (ojo para los que no la han visto, puede haber ‘spoilers’):
1. Uno de los principales atributos de Walt White es que es un químico genio. Sin embargo, Marius Stan, el cejijunto dueño del lavadero de carros en el que trabaja Walter al principio de la serie, es en la vida real un genio de la química. El tipo ostenta un Phd en Química, y esta serie fue un pequeño descanso en su carrera.
2. Una mañana, mientras se grababan algunas escenas en ‘Los Pollos Hermanos’, apareció Samuel L. Jackson vestido de Nick Fury, el negrito de los Vengadores. El tipo sugirió aparecer vestido del personaje como uno de los clientes de la pollería, lastimosamente la producción no lo permitió.
3. Dos de los especímenes más feos de Breaking Bad, ‘Mike’ (Jonathan Banks) y ‘Hank’ (Dean Norris), aparecieron en Gremlins 1 y Gremlins 2 respectivamente.
4. Cada vez que vimos a Jesse y sus compadres fumando Meth, lo que realmente se usaba era azúcar o roca de dulce, pero nunca lo inhalan.
5. Al inicio de los capítulos, durante la animación, la fórmula C10H15N junto con el número 149.24 y la palabra Meth aparecen antes de la entrada del título Breaking Bad. C10H15N es la fórmula de la metanfetamina y 149.24 es su peso molecular.
6. En alguna escena vimos al gran Walter colgar una pizza en el techo de su casa. Bryan Cranston sólo necesitó una toma para lograr semejante hazaña.
7. En la filmación de la entrada del personaje de Wendy la prostituta, un incauto detuvo la grabación al tratar de recoger a Julia Minesci, al confundirla con una verdadera prostituta.
8. Esta escena la grabaron 26 veces. Nosotros la sufrimos 15 minutos seguidos.
9. Benditos los sindicalistas. Gracias a la huelga de guionistas durante las grabaciones de los últimos capítulos de la primera temporada, Gilligan tuvo que retrasar la muerte de Jesse Pinkman, quien debía morir en el noveno capítulo. El tiempo de la huelga le dio la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de Pinkman para la serie.
10. Bryan Cranston, no era la primera opción para ser Walter White. Sony y AMC tenían en mente a John Kusack o Matthew Broderick, debido al pasado que tenía Cranston en comedia. Sin embargo, los otros dos rechazaron el papel y Vince Gilligan presionó por tener a ese hombre que lo enloqueció en uno de los capítulos de su serie X-Files.
Han sido grandes momentos. Hoy más que nunca siento total empatía con Peter, cuando en Family Guy ilustran perfectamente su efecto narcótico.
*Todos los créditos se los doy a IMDB, ellos sí pueden hacer la tarea de irse hasta allá hablar con estos magnos señores.