Esta semana habrá que rockear

el

rock al parqueTodos los medios nacionales hablan de Rock Al Parque.  Hablan de las bandas distritales que ganaron la convocatoria, de la buena cuota de artistas invitados y abundan los elogios para uno de los despliegues más grandes del año,que para muchos es una cita obligada en la agenda capitalina.

Durante este fin de semana largo, la invitación es a quedarse en Bogotá por si lo que le le interesa es oír rock en algún tipo de sus versiones.  Hay rock experimental, rock latino, Indie, mezclado con reggae, alternativo, Hard Core etc. Hay tanta variedad que usted nunca se imaginaría cómo han podido cuadrar tal logística. Por algo se merece el reconocimiento como una de las mejores fiestas musicales del país y esta vez, en su versión 2013, se tomará todo el puente (29, 30 y 1 de junio)  para que nadie tenga excusas para no ir.  Y claro, es normal que a su al rededor hayan tantas opiniones encontradas alabando o criticando lo mucho que ha ganado o perdido espíritu rockero.

Ahora, siendo conscientes del bombardeo informático que suscita este tipo de eventos en la agenda cultural colombiana, no haremos lo que los demás hacen. La agenda completa, los horarios y las tarimas, toda esa información está disponible aquí. Nosotros no criticaremos ni nos preguntaremos por la naturaleza del cartel y mientras tanto preferimos dejarle abierta la posibilidad a explorar y de volver a encontrarse con las noticias de las presentaciones de Illya Kuryaki & the Valderramas o de la banda Living Colour por todas partes.

De todas formas, algo que si haremos es invitarlo a no perderse a los menos conocidos y entre ellos a una banda amiga llamada Oh la ville. Les dejamos un pequeño abre bocas con el que celebramos que bandas así tengan presencia en espacios como estos y esperamos verlos rockeando en los escenarios bogotanos.

PD. Si a alguno le interesa enviarnos fotos, comentarios o crónicas sobre su experiencia en Rock Al Parque 2013, escríbanos a elchorro@columbogramas.com.

Deja un comentario