Prográmese con algo de jazz y ‘guma’

Esta semana las recomendaciones vuelven a ser musicales, pues es tiempo de jazz y de ritmos africanos en Bogotá.

Moonchild-ColorEl jazz es tan cercano como lejano para los bogotanos, pero está siempre presente. Esta vez con la presentación del productor, saxofonista y  compositor neoyorquino John Zorn, que está por primera vez en la ciudad. Este personaje, con seguridad desconocido para algunos, es reconocido internacionalmente por ser uno de los músicos más prolíficos y expertos en el género. Además, en el concierto que dará este sábado 15 de junio  en el Jorge Eliécer Gaitán a las 8:30 p. m, estará con una nómina que para los expertos es algo realmente excepcional en la capital, bajo el nombre de “Moonchild/ Tour suramericano 2013”.

Junto a Zorn tocará una selección de los mejores músicos del rock, jazz y la música de vanguardia, entre los que se destacan Mike Patton en la voz, John Medeski en el órgano hammond b3, Trevor Dunn en el bajo eléctrico y Joey Baron en la batería. Ahora, si todo lo anterior le dice poco, tenga en cuenta que por entrar a las presentaciones de este personaje, se hacen filas de horas y se pagan sustanciosas boletas. Ahora está en Colombia y si le llama la atención puede conseguir más información aquí.

Graphic1Ahora, ¿qué carajos es la ‘guma? Para eso habrá que ir a la Cinemateca Distrital este jueves 17  y asistir al lanzamiento en Colombia del documental Mama Goema. Este es un proyecto de dos colombianas, Ángela Ramírez y Sara Gouveia, en colaboración con otros tantos, que recoje la experiencia músical de la’guma’ un género autóctono de África, en Cabo verde. De ahí que se tenga el nombre de ´La música de ciudad del Cabo en 5 sentidos´y haga un recorrido por los lugares más populares en donde se reproduce el sonido.

La invitación es clara, no sólo porque es un buen trabajo y muy colorido, sino por que es merecedor del primer puesto en la categoría de documentales en el Tri Continental Film festival. Además, ya que alzamos las banderas para el fútbol, por qué no hacerlo por una buena pieza que se acerca a los sonidos africanos de la manera más colombiana.

Antes de terminar,  no podemos dejar de darle merecidos aplausos para IDARTES que está demonstrando saber estirar su ahogado presupuesto con una  programación de talla mundial y para todo público.

Leave a Reply