Hace unos días les contábamos sobre varios medios digitales que, como nosotros, están dando la pelea por sobrevivir y plantear proyectos culturales interesantes en la línea de lo independiente. En esa entrada hablabamos con la gente de Radiopachone sobre sus proyectos de radio y sus conciertos transmitidos en directo. Esta semana queremos recomendarles, con ánimo de incentivar una red de apoyo que une esfuerzos entre proyectos amigos, algo a lo que ellos han decidido llamar Feria de las Cosas y que se celebrará el próximo sábado 18 de mayo.
Y , ¿de qué carajos sirve una feria en la que se recogen cosas usadas? Aún más, ¿Por qué habría de asistir a un evento tan hippie? Las respuestas son fáciles y vienen de la mano con la idea de apoyar lo independiente. Por un lado, debemos contarles que esta especie de mercado de pulgas se hace con el objetivo de recoger fondos, a través del sistema criollo de dona-venta, para un festejo más grande que se ha patrocinado de manera misteriosa y al que con seguridad más adelante los esteramos invitando, aunque la verdad aún no sabemos de qué se trata.
Por otro lado, mientras se amontonan curiosidades de segunda mano, a estos amigos nuestros se les ha ocurrido que el encuentro sea un pretexto para tener una tarde divertida con una oferta de comida, música y talleres que le harán sentir la jovialidad propia de Woodstock pero en el patio de su casa mientras juega rana. Así, a partir de las 2 p.m. nos esperan en La Peluquería con una exposición de comics, una Fabrica de fanzines auspiciada por la Editorial Robot quienes darán muestra de su talento en el mundo de las historietas, y un taller de artes gráficas y encuadernación con la gente de Amapola Cartonera. Luego vendrá la música con la presentación en vivo de Jardín Laser a quienes nosotros también conoceremos ese día. Sobra decir que cualquier objeto en buen estado del que usted pueda salir, es bien recibido y será de gran ayuda para patrocinar otro futuro encuentro. Allá nos vemos.