Los bogotanos aprovechan estos días para cumplir su cuota cultural del año. Si no están metidos en cines por cuenta del Eurocine, en salas que normalmente nunca visitarían, se esconden de la lluvia vitriniando en los pabellones de Corferias. Esta semana es muy difícil encontrar eventos igual o más llamativos que la Feria del Libro o el Festival de Cine Europeo, sin embargo, en torno a ellos se han organizado algunos eventos que posiblemente usted no ha considerado para asistir.
La semana pasada les contamos que Portugal se tomaba Bogotá y que en el Fondo de Cultura Económica el Fado sería protagonista con el concierto de Raquel Tavares, esta semana el cuento es el mismo, pero esta vez es Ana Moura en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo. Esta mujer consiguió su primer disco platino en 2007 con Para Além da Saudade (Más allá del Saudade), en 2008 fue invitada al Rolling Stones Project donde deslumbró por la versión de “No Expectations” a dúo con Mick Jagger y en el 2009 cantó dos Fados con Prince en el Rock al Parque portugués: Super Bock Super Rock Festival. Así que si quieren oír la sexy voz de esta mujer corran al primer cine colombia, el concierto es mañana a las 8:00 pm y todavía hay boletas. Pero si el presupuesto no les alcanza, esperen hasta el miércoles 24 y podrán ver el mismo concierto en la Universidad de los Andes con entrada gratuita.
Otro evento que levita alrededor de la feria es el Homenaje a José Saramago en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. En El Chorro no acostrumbramos invitar a charlas ni eventos académicos por el estilo, están llenos de snobs y gente más inteligente que nosotros, entonces nos sentimos raros. Ahora bien, en esta ocasión la conversación es con dos personas muy cercanas a la vida personal y profesional del escritor portugués más reconocido de la segunda década del siglo XX, su esposa y traductora al español, Pilar del Río, y Zeferino Coelho, su editor. Entonces si le queda lejos el Teatro Mayor y quiere conocer algo de este viejito, pásese a las 6:00 pm por el Fondo de Cultura Económica de México.
Por último queríamos recomendarles una alternativa a la invasión Europea, y qué mejor que una obra de teatro sobre el debate en Valladolid entre Fray Bartolomé de las Casas con su opositor Ginés de Sepúlveda, en presencia de un Legado del Papa, para determinar si los indígenas son o no son seres humanos. La obra se llama “La Controversia de Valladolid” y fue escrita por Jean-Claude Carrièrre, un francés reconocido por haber colaborado con Buñuel en “Diario de una camarera”, haber adaptado a cine “El Tambor de Ojalata”y “La Noche Bengalí” y recientemente por haber colaborado con Michael Haneke en “La Cinta Blanca”. La obra es dirigida por otro francés, Daniel Soulier, y se presenta de miércoles a sábado en La Casa del Teatro Nacional hasta el 27 de abril.