Para esta semana dos invitaciones nostálgicas:
La Secretaría de Cultura de Bogotá invirtió 16 mil millones de pesos en el Planetario de Bogotá. Y todo ese platal ¿para qué? Muchos de ustedes, con seguridad, recuerdan el viejo edificio por las visitas obligadas con el colegio y la incomodidad de un uniforme de gala mezclada con el frío del lugar del que salieron sin mucho interés de volver. Lo que muchos de ustedes no saben es que ese edificio estuvo a punto de caerse y hubo que reconstruirlo casi por completo. El presupuesto entonces se designó para refuerzos estructurales, cambio de fachada y varias modernizaciones que dejaron listas 6 salas interactivas, un cinedomo, una terraza de 360° con vista a la séptima, y toda la tecnología de avanzada. Los del distrito llevan tiempo recogiendo el polvo y alistándose para la reapertura del lugar que será este jueves 21 de marzo.
Ahora, como el ciudadano común y corriente que es usted, se estará preguntando que lo motivaría ir hasta allá. Y si no lo motivan los astros y las estrellas, si no le suscita la más mínima curiosidad de turista y ni siquiera despierta su “hipstereidad”, al menos vale la pena ir a mirar lo que sus impuestos han hecho y confirmar si ha valido la pena. Que no le pese conocer los planetarios de Nueva York y La Plata, los mejores del mundo, y no tener ni idea de dónde está el de Bogotá.
Continuando con los asuntos de la nostalgia (o del polvo si se quiere), queremos extenderles una invitación de la gente de Radiopachone. Se trata de la exposición “Postales en movimiento”, un proyecto multimedia de Bibiana Rojas, artista de la Javeriana, que presenta una serie de postales como emisarias de metáforas y representaciones de distintas ciudades y espacios. La muestra pública será en *matik -*matik (Cra 11 # 67-20) este viernes 22 de marzo a partir de las 5 de la tarde y contará con el sonido de Las Viudas y los Sabroders como acompañantes de este intercambio de postales. Les dejamos aquí la información y nos vemos allá.