La paella, un arroz atollado de marineros

el

 

IMG_5138Hacer una paella es en realidad como hacer un arroz atollado pero con azafrán. La receta es en realidad muy sencilla, pero advierto que todo depende es de la forma en que la preparen.  Acá les dejo la explicación de la forma más fácil, es  que utiliza mi familia en la mayoría de fiestas de 31 de diciembre, pero dada mi mala interpretación de la receta, recomendaría revisar otras por sí acaso.

IMG_5133

Lo más importante, según decía mi tío el pasado 31, con la mitad de la botella de Haig Supreme que le di el 24 en la cabeza, es preparar bien el caldo. Normalmente lleva verduras de todo tipo, pero lo importante es que tenga azafrán que es lo que le da el color y sabor a la paella.

La preparación, del resto, es muy sencilla. Se sofríen todos los ingredientes que se le quieran poner en el mismo sartén o paellera: los langostinos, gambas, calamares, cerdo, pollo y en algunas ocasiones -bastante extrañas- res. Se pone tomate para que se reduzca por completo y se le añaden todos los ingredientes previamente cocinados. Ahí es cuando se esparce el arroz por toda la paellera y cuando esté todo cubierto,  se le pone el caldo de verduras y azafrán. Se tapa con papel aluminio y listo.

Básicamente, como dije antes, es un arroz atollado pero inventado por marineros españoles especialmente de zonas mediterráneas.

Otro tip clave: la cantidad debe  ser equitativa a la cantidad de arroz y al tipo de arroz. De esta manera aseguramos que crezca dentro del caldo y coja el sabor de todos los ingredientes y del azafrán.

IMG_5135

Hoy en día, para los que no lo saben, en la cocina fusión está de moda el Fideuá: una paella pero de fideos. Sinceramente no la he probado pero pronto podrán encontrar en nuestro Tumblr mi opinión sobre este nuevo experimento culinario.

Deja un comentario