Pizza Grill. ¡Suena loco pero sabe mejor!

el

pizza grillLa primera vez que lo vi en la televisión no lo podía creer. Incluso llegué a pensar que el tipo estaba burlándose de la audiencia y esto sí que me llamó  la atención porque claro, mi política de zapping se va a la porra gracias al amarillismo (¿o funciona gracias a mi amarillismo?).

Les aseguro que varias veces han pasado frente a una pizzería con el aviso de “Pizza Grill” que si llega a llamar su atención, simplemente lo toman como un juego de palabras llamativo para atraer a posibles clientes como ustedes mismos. Yo, por lo menos, no me habría imaginado que tiene una razón directamente relacionada con su forma de cocción: Pues se hace en un grill… Sí, se prepara sobre una estufa común y corriente (preferiblemente dentro de un asador con la opción de horno).

Bueno la preparación es muy sencilla: primero preparen la masa, luego estiren la masa sobre una refractaria metálica cubierta de aceite de oliva (con las manos), caliéntenla un poco en el fogón (si ven ahí se pone amarillista), retírenla de la estufa, colóquenle todos los ingredientes sobre la parte que ha quedado más quemada (aquí ya debí haber agarrado su atención por completo) y finalmente vuelvan a colocarla en la estufa tapada. Claro, para que no digan que los dejé con las ganas, acá van las instrucciones paso por paso y con el cuadrito de ingredientes:

ingredientes pizza

  1. Preparar la masa:
    1. Poner la harina dentro de un bol.
    2. Abrir en el centro de la harina un hueco y verter la levadura disuelta en agua.
    3. Batir la levadura del centro hacia afuera hasta mezclarlas por completo. Quedará una mezcla pegajosa.
    4. Verter aceite de oliva y colocar sal a la mezcla.
    5. Enharinar un mesón (limpio, por favor, limpio), poner ahí la mezcla y amasarla durante unos 10 minutos. Los expertos dicen que es importante enrollarla y retorcerla en espiral varias veces…, yo no sé muy bien porqué.
    6. Cuando esté homogénea deben amasarla hasta que quede hecha una bola que pondrán luego en el mismo bol que deberán tapar con un trapo.
    7. Dejar la mezcla más o menos 1 hora para que la levadura haga su labor.
  1. Estirar la masa:
    1. A diferencia de la pizza común y corriente, deben estirar la masa directamente sobre una refractaria (que puede ser metálica) que esté cubierta de aceite de oliva y sin usar rodillo, sólo las manos. La forma, además, no tiene que ser redonda sino que puede ser ovalada e incluso las he visto rectangulares.
    2. Coloquen la refractaria sobre el fogón (un fogón que esté alto) y dejen que se queme un poquito por debajo la masa (unos 2 o 3 minutos dependiendo de la estufa).
    3. Luego retírenla del fuego, volteen la pizza de manera que coloquen los ingredientes sobre el lado más quemado.
  1. Colocar los ingredientes:
    1. A diferencia de otras pizzas, en esta se pasa una brocha cubierta de aceite de oliva (o una mezcla de aceite con ajo y hojas de albahaca) y luego si se coloca la pasta de tomate.
    2. Colocar el queso, ojalá una mezcla de buenos quesos además del típico y aburrido mozzarela.
    3. Colocar sus ingredientes favoritos (para esta recomiendo queso azul y jamón serrano).
  1. Proceso final:
    1. Esta pizza, tampoco va para el horno, como ya les he repetido varias veces. Se pone sobre la estufa o sobre el grill. Esta vez con el fuego bajo. La refractaria debe estar tapada para que el efecto que se desarrolla normalmente dentro de un horno ocurra.

Espero les guste esta receta porque en Bogotá no conozco el primer lugar donde se pueda ir a probar algo similar. Toca hacerlo en casa.

Y por si no me entendieron, acá va un videíto de un gringo que explica bastante bien cómo hacer la dichosa pizza:

Deja un comentario