Icono del sitio El Chorro Producciones

¿Qué fue del Festival Centro? Juan Cicerol

Quedamos con ganas de saber los más mínimos detalles sobre el enorme despliegue del Festival Centro que emocionó a los bogotanos durante la semana pasada. Les compartimos un testimonio de lo que fue ver en tarima al artista mexicano Juan Cicerol

El ‘punkrrido’ en la escena independiente

 Por Marcela Fernanda Pardo García.

El ‘Johnny Cash mexicano’, como es conocido Juan Cirerol en el mundo musical,  para nuestra fortuna, se presentó en el Festival Centro el pasado 17 de enero. Este grandioso apodo sería envidiable entre muchos artistas -¿para qué recurrir a otro?-  y sin embargo, sin subestimar, se queda corto al momento de presentar al artista mexicano. Si bien Cicerol tiende a vestir de negro como Cash, y en su música se reconoce un country muy marcado, cada uno exploró por su parte diversos géneros musicales logrando un sonido original. Claro, a las influencias no solo se les admira, sino que se les supera.

Durante el concierto que ofreció en el escenario Muelle, de la Gilberto Alzate, lo primero y lo último fue un estallido. Al entrar Cirerol, con sus tejanos y su cinturón norteño, cogió su guitarra y la estalló. Estalló con una música que nos recuerda a los corridos mexicanos de las historias sencillas cercanas al amor y al despecho, al placer personal  de las drogas y a la juerga. Historias de vida, si bien a veces muy masculinas, siguen siendo las que desde la Revolución Zapatista marcaron con significados la cultura mexicana. Y sin embargo, no es así de simple, porque a la música de Cirerol también la acompaña un sonido urbano en donde aparece el -ya nombrado- country y el punk; una mezcla única que nos deja cortos de denominación pero que él mismo llama como punkrrido.

Fotografía de Carlos Osuna

Eso sí, su música invita a la fiesta y a una buena letra para disfrutar dicho ambiente. Si usted únicamente ha escuchado una canción de él -por ejemplo en Radionica-, ya debe reconocer su voz estridente y sucia; la de de un hombre con acento algo norteño con su guitarra y su armónica. Las letras de sus canciones son historias de amor, sueños hedonistas, historias de fiestas nunca descontextualizadas a realidades urbanas y contemporáneas. Pero esto no es suficiente para registrar lo que hay en su música. Hay que ver, por lo menos, sus vídeos. Y si tiene acceso a ellos, ya sean los elaborados para sus canciones o grabados por algún fan en alguna  presentación, sólo le resta querer ver en vivo a este artista que expresa toda su personalidad y su música en el escenario.

La música de Juan Cirerol no se puede apartar del personaje que él mismo representa, porque su música tiene una personalidad definida. Una música cuya identidad está en la frontera. Una frontera no sólo territorial (Mexicali, su lugar de origen, es frontera con el sur de EE.UU.) sino musical y cultural, donde los intersticios de lo popular y lo moderno se encuentran y donde los géneros musicales se mezclan. Y así como en su música se identifica la parte norte de México, en los corridos también afloran los recuerdos del sur norteamericano y su estilo. Es por esto que Juan Cirerol no es un Jhonny Cash así no más. Es él y su música, pues en escenario este artista necesita de sus sonidos como la vida misma.

 (No olvidar buscar #todofine en Twitter).

00
Salir de la versión móvil