Entrevistamos a Monareta y a Bomba Stereo sobre la cumbia electrónica.
¿Porqué se está retornando a las bases folclóricas en las nuevas tendencias musicales?
Bomba Estéreo Partir desde nuestra propia música, desde nuestro folclor colombiano para crear nuevos estilos e identificarse como colombiano, pero como colombiano que creció escuchando muchas otras cosas. Somos una generación que no podría hacer vallenato, por ejemplo, pero si podemos hacer folclor con otros elementos con los cuales crecimos como el rock, la música electrónica, el reagge, la salsa y todo ese híbrido de música que uno como colombiano escuchó desde que era pequeño. Y como músico uno expresa la música que a uno le gusta.
Monareta A través de las nuevas tendencias hemos tenido la oportunidad de ver el pasado, de apreciar el pasado, de reinterpretar el pasado, de reinterpretar la cumbia y reinterpretarla a través de lenguajes de música electrónica, reinterpretarla a nivel de géneros musicales como el punk, el rock.
Las nuevas tendencias representan la necesidad de reinterpretar, de repetir lo que está hecho, pero con un objetivo muy personal, muy espiritual, y que de alguna manera sirva para las otras generaciones y que además se pueda difundir a nivel internacional.
¿Qué cantantes folclóricos los influencian?
Bomba Estéreo La niña Emilia, Etelvina, Totó la Momposina, Petrona Martínez, el Joe, Batata, Graciela Salgado, Todas las Cantadoras que se levantan y simplemente hacen eso, cantan, le cantan a sus hijos, a sus nietos, sin ningún parámetro, sin ninguna cuadrícula.
Monareta Pacho Galán, Lucho Bermúdez, Los Gaiteros de San Jacinto, Los Corraleros de Majagual, Andrés Landero, Música indígena del Amazonas, El Bloque de Búsqueda, Afrosound.
¿Cuál es el futuro de la música latinoamericana?
Bomba Estéreo Definitivamente la música latinoamericana está teniendo una escena y ni idea para dónde va, eso te lo puedo decir dentro de 10 años. Ahorita se que la gente está haciendo cosas y se que la gente las está aceptando y que tienen el ojo puesto en Colombia y Latinoamérica y en su música, sobre todo la música joven. Porque antes el ojo estaba puesto en el merengue, la salsa, las cosas típicamente latinas, pero ahora hay una mezcla de cosas que la gente puede entender más fácil y que son más internacionales. Por ahora va por buen camino.
Monareta Lo importante es que seamos conscientes del porqué estamos haciendo estas nuevas tendencias, si es por una moda, si es por la idea de investigar más allá dentro del folclor, o si es un estado del alma del cual necesitamos identificarnos o sacar herramientas para ser felices.
Estas nuevas tendencias deben ayudarnos a proyectarnos e ir difundiendo la música a nuevas generaciones, que las generaciones dentro de unos años digan: “Huy vean estos remixes que hacían estos tipos”. Eso es muy importante que se pueda construir, que se pueda proyectar la música para que quede como registro histórico.