Entrevistamos a Gina Romero, Organizadora del FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias donde se entregan los Premios India Catalina), y nos contó los cambios que ella misma ayudó a crear e im- plementar en la manera de escoger los ganadores de los Premios. Es la primera vez que en Colombia se hace una organización de este tipo para que una premiación tenga un criterio general entre la gente que trabaja en el sector y no se de la posibilidad de que los ganadores sean, claramente, influencia de las productoras en las que trabaja cada juez.
La nueva organización, que involucra a personas con más de 7 años de experiencia en Cine y Televisión de to- dos los canales del país incluyendo los distritales, loca- les, regionales y comunitarios le da un carácter de gran magnitud a la premiación que pone la industria colom- biana de cine y televisión al nivel de industria competiti- va, donde todas las productoras que emitan programas en Colombia pueden participar y tener la voz de su ca- nal en la premiación.
La premiación ahora si puede considerarse un medidor de competitividad en la industria, y de hecho lo fue, al entregar premios a todos los canales del país incluídos, City TV, Teleantioquia, Telecaribe y muchos otros más.
¿Cómo se eligen los ganadores de los Premios?
Los nominados los elige un comité técnico nombrado por los mismos cana- les que, según su magnitud, eligen a 1 representante por canal o a 1 entre varios canales. Además el Festival elige a un crítico y a un representante de la Academia. Todos los elegidos deben tener más de 7 años de expe- riencia en el sector. A este comité, que este año fue de 10 personas, se les hacen llegar los trabajos (400 este año) que envían las mismas productoras y cada uno de ellos envía las nominaciones a cada categoría que son 39 y por cada una pueden haber entre 3 y 5 nominados. Al final del proceso se reunieron para hacer un debate final y allí el festival realizó una auditoría al proceso de nominación.
Luego se invitan a todos los miembros de la Industria con más de 7 años de experiencia en el sector a participar como jurados. Cada medio o produc- tora puede tener una cantidad limitada de jurados según su alcance nacio- nal. Para este año se recibieron 280 solicitudes y quedaron solamente 218 personas que se denominan los Miembros Votantes de la Industria quienes reciben un ID y contraseña para vía Web revisen todos los trabajos no- minados y elijan sus ganadores. La empresa JAHV MacGregor auditó este proceso para asegurar la transparencia del certamen.
¿Qué le aporta esta forma de premiación a la industria audiovisual?
Lo mas importante que se logró con esta metodologia la democratización de la calidad de la industria, ahora la premiación puede considerarse la legi- timación de que los productos que estaban en competencia fueran los que realmente merecían ganar. El mérito lo entrega la misma gente que trabaja en la industria y esto lleva a que la evaluación obligue a los productores a hacer productos de mayor calidad.