
El chorro lo entrevisto en el patio de su casa de la niñez en su natal San Jacinto para reflexionar sobre la música que nace en el litoral Atlántico, la vida y el papel del Filósofo frente a su contemporaneidad, en el marco del Festival Nacional De Gaitas.

JE: El Tiempo.
NAGO: No acá el tiempo no ha pasado, el tiempo está en la puerta en el Fin de la casa, está en el cacareo de la gallina, está en los tinajones que contienen agua fría, por mucho sol que haga, por más sol que hace, el agua se pone más fría, está en la cerca, está en los pájaros que están en las jaulas, está en los platos que sirven, está en las ventanas, está en las mecedoras y está en la cara de la gente; Ahí está el tiempo en el Caribe.
JE: ¿Por eso eres ahora filósofo Numas?
NAGO: No yo pretendo hacer reflexiones sobre mi cotidianidad, y esa cotidianidad es ni más ni menos que la fenomenalización del mundo real, el que me rodea, el que me rodea es el mundo, y como tal yo lo estoy reflexionando
JE: ¿Para morir tranquilo?
NAGO: No creo que vaya a morir tranquilo sino resuelvo algunas cosas que están pendientes para la comunidad como se dice ahora, y sobre todo para el barrio, demostrar en cierta medida que la razón de los vencidos se seguirá más afirmando cuando más gente de lo popular se apropie de lo universal a través de la reflexión y es allí donde juega la importancia del proyecto de una escuela filosófica en los Montes de María la alta.
JE: Maestro entrando ya un poco los gaiteros también porque son vencidos ¿Cómo expresan eso como a través de la gaita expresan eso?. ¿Cómo expresan ese dolor de ser vencido pero también ese poder de sacar para poder ser un universal, como lo expresa?
NAGO: El Gaitero nunca se da por vencido el gaitero se parece mucho al cardón de dónde sacan los palos de la Gaita, ellos están siempre verde por mucho verano que haga, por mucha tecnificación que haya por mucho desarrollo científico y tecnológico que haya siempre el cardón esta como un gendarme cuidando hasta que llegue el gaitero, porque lo que hace el gaitero es prolongar el dolor del cardón y el cardón lo que hace es prolongar el arte del gaitero y por eso el cuando toca la hembra sobretodo se desbarata tocando, tiene una cantidad de sonidos y de pueblos y de alegres y tristezas, que llega un momento determinado sin límite, por eso el gaitero, nunca ejecuta la canción otra vez al mismo tiempo a la misma hora y lo mismo, es otro tiempo, es otra saliva es otra respiración, y es otro modo de ser dentro de su comportamiento
JE: ¿Y si ese cardón es verde donde vuelve a nacer la creación para esos gaiteros ósea donde se renueva la gaita porque hemos oído muchos temas nuevos donde están los nuevos los cachacos que están tocando gaita?
NAGO: Es que la música es universal, la gaita es universal la gaita es como la filosofía y la filosofía es como la gaita ella nació en Grecia pero se apodero del mundo, la Gaita nace en los Montes de María, pero ya se fue al mundo, cualquiera puede tomarla y retomarla y universalizarla, de acuerdo a su condición humana, esa es la gaita por eso hay una gaitería a nivel nacional por todo los lados. Y eso entusiasma mucho a los jóvenes, eso no se va a acabar y más ahora que las mujeres están tomando el mando en todo hasta en la gaita.
LAS MUJERES
JE: Tú eres entonces hijo de mujeres.
NAGO: Claro mira lo que hay alrededor. Este es un matriarcado yo me críe entre mujeres, y ellas te podrán decir cómo era un simple como un anillo y simple y sencillo como la gaita y los cardones que están ahí en el patio, y podíamos inclusive decir que el matriarcado es lo que nos ha hecho a nosotros, uno sin la mujer no puede vivir, en cambio la mujer sin el hombre si puede vivir.
JE: Cuando tienes tú en tu corazón Numas el tiempo de tú memoria, porque d alguna manera la memoria es como coger un pedacito de uno que recuerdos ósea que es de tu entraña aquí?
NAGO: Todo lo más importante es Toño Olivera mi primo que acaba de llegar, el es todo y no es nada lo mismo ella son todo y no son nada, porque porque son momentos que estamos pasando por este mundo pero sin ella no hubiese sido posible todo el desarrollo posterior del mundo cotidiano que nos rodea
JE: Que tiene esto que sea comparable con los Griegos Numas
NAGO: La reflexión filosófica JE: ¿Los Montes de María pueden ser una Grecia y más ahora que vas a colocar escuela?
NAGO: Hay aproximaciones a eso bien lo que te está indicando es que esa reflexión que tu está haciendo es una reflexión desde lo occidental con categoría occidental pero con condiciones particulares y es allí donde me parece está presente lo Griego: de cómo lo particular lo universaliza a través de la subjetividad a través de la reflexión de lo humano demasaidamente humano JE: Y en eso de demasiado humano Numas este es un lugar obviamente del mas allá estamos sentados a través de un viaje fenomenológico
BOGOTA, LA MUSICA Y LA MODERNIDAD
JE: ¿Pero cuál es tú reflexión sobre la modernidad que está a 1600 Km. De acá? De esa ciudad. Mas que que le aportes que piensas tu como ser humano como ese ser demasiado humano que eres y que no todos aquí en tu casa de la niñez y de siempre ¿Cuál es la reflexión que le harías a esa gente joven que viene ahora electrónica que viene con las manos llenas de bits que llegan a una fiesta con el pelo pintado o parado, que sacan ellos de aquí que pueden sacar personas como Daniel por ejemplo que está biche que esta virgen en san Jacinto
NAGO: No es que eso son modas y las modas pasan, las costumbres quedan, las costumbres son los viejos, si uno se mira es a través de los viejos, y esa moda como pasa tan rápido vuelve otra vez en los diciembres que vuelve a cantar los discos viejos te das cuenta que pasa todo el año y no se oye nunca el burrito sabanero apenas llega el burrito sabanero 20 de noviembre el burrito sabanero… y vuelve otra vez ósea la tradición está presente toda esa música decembrina de ese me dejo una yegua me dejo una burra el año viejo cierto, entonces uno siente esa nostalgia porque porque ahí ya no está ni el pop ni el rock, esta la tradición y vuelve otra vez siempre esta, es como los cardones con que hacen la gaita están ahí esperando a que llegue el gaitero la gaitera ahora para desarrollar eso; entonces las modas pasan,
JE: Numas que es la Nostalgia?
NAGO: La Nostalgia para mí sería todos ls recuerdos que yo tengo de este medio ambiente que siempre nunca he salido de aquí nunca, nunca me he ido donde tú quieras que yo este nunca me he ido, mejor dicho nunca he salido de esa puerta por una sencilla razón porque yo todas la noches de mi vida todas, cada vez que me voy a acostar siempre viajo al cuarto de mi infancia y me duermo cuando van a salir .. y ahí hasta mañana porque son esos recuerdos entonces a ver todo lo que había alrededor y ese cuarto está presente y está presente la casa como le lugar de los acontecimientos de ese ser humano que nunca se ha ido uno dice que viajo que estuvo en no se qué partes pero no nada no han salido ni siquiera he vuelto porque le dicen que tu vas y pasas tu no llegas uno nunca se ha ido está presente con la nostalgia está presente con la condición humana que tiene JE: por eso nunca se va de la mama
NAGO: Jamás y es el Útero parte de ahí vuelve a llegar ahí por eso es mas profundo: COMO NOSOTROS
Para el Chorro un especial de El Monocosmico
Pagina Web del profesor Numas Armando Gil Olivera