Bogotrax, un festival que korroe las fronteras

el

Un parqueadero, un salón comunal, un monumento nacional y muchos otros espacios han sido el escenario invadido por un festival poco convencional. No se puede decir que es una fiesta musical o audiovisual, o que es simplemente una muestra artística o un espacio de reflexión sobre el arte, el Bogotraz es en conjunto un verdadero festival intercultural.
Con el objetivo de darle un nuevo aire a Bogotá, desde el año 2004 se celebra un festival que combina la música electrónica, el rap, los medios audiovisuales y el arte callejero. Un festival que no sólo se encarga de exponer artistas y organizar talleres sino que además se lleva ese conocimiento a todos los estratos de la ciudad.
En la Quinta de Bolívar, el pasado mes de febrero, en medio de esa casa colonial rodeada por jardines, donde se ven los muebles del siglo XIX y los cañones usados por el ejército libertador, se instalaron tornamesas, luces, parlantes, mixers, portátiles y proyectores, para inaugurar el Bogotrax 2011. Los participantes de esta última edición llamada Korrosivo, fueron tan variados como sus nacionalidades; gente de Croacia, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Dinamarca, Brasil, Alemania, Irlanda, Holanda, Cuba, Colombia y muchos más, se reunieron para presentar su trabajo como raperos, dj’s, artistas gráficos, talleristas y grafiteros. Ellos, además de exponer, fueron invitados a diferentes laboratorios durante varios días para crear arte de avanzada a través de la combinación de los saberes de cada uno. Y además de discutir, fueron a algunos barrios poco favorecidos de Bogotá para compartir sus creaciones y conocimientos con la población de estos sectores.
En definitiva Bogotrax rompe las barreras de un festival convencional, amplía los espacios para recibir artistas, impulsa la creación de vanguardia a través del intercambio cultural y lleva la cultura a todos los niveles de la sociedad.
Para conocer más del festival y las próximas ediciones, visiten http://www.bogotrax.org.Por: Juan David Giraldo A., @desklabro.

Deja un comentario